Crónica escrita y visual de nuestro Viernes Santo 2025

El pasado Viernes Santo, 18 de abril de 2025, nuestra Hermandad volvió a renovar su compromiso de Esperanza y testimonio público al realizar, con profundo recogimiento, nuestra estación de penitencia por las calles de Linares. Desde la Parroquia de San Francisco de Asís, sede canónica de nuestra Cofradía, partimos a las 15:30 h. puntuales, cumpliendo con lo previsto y envueltos en nuestro habitual clima de respeto, emoción y devoción.

  • El reportaje fotográfico incluye casi 100 imágenes de Antonio Zapata, Cristian Adan, Mike Medina, Olatz, linares28.es e infolinares.com.

A lo largo del recorrido, pudimos contemplar el cariño de todo el pueblo trabajador de Linares, que una vez más nos arropó desde aceras y balcones. Fueron más de 1.000 hermanos y hermanas quienes formaron parte del cortejo, incluyendo el numeroso y elegante tercio de mantillas, símbolo de devoción viva, y los penitentes de luz, con túnica perla y botonadura morada, que representaron con dignidad nuestra identidad cofrade linarense.

El Santísimo Cristo siempre que nos conmueve

Presidió la parte central de nuestra estación de penitencia el Santísimo Cristo de la Expiración, obra de Gabino Amaya, restaurado por Luis Álvarez Duarte en 2012. Fue portado con solemnidad por 96 horquilleros, con el sublime acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario.

Nuestra Señora de la Esperanza, estrella vespertina.

Tras Él, Ntra. Sra. de la Esperanza, imagen anónima de la Escuela Levantina del siglo XIX, también restaurada por Álvarez Duarte, fue portada por 72 horquilleros. Su trono fue acompañado musicalmente por la Sociedad Filarmónica “María Inmaculada”, cuyas marchas llenaron de emoción cada calle por la que pasaba nuestra Titular.

A las 20:00 h., en el Pasaje del Comercio, fue recibida con una emotiva petalá organizada por nuestro Grupo Joven, gesto que refleja la implicación y el cariño de nuestras generaciones más jóvenes. A las 20:30 h., hicimos nuestra entrada en Carrera Oficial con puntualidad, y fue allí donde se vivieron algunos de los pasajes más significativos del Viernes Santo.

La música como la oración de cada Viernes Santo

Nuestra Banda de Cabecera, que abría el cortejo, interpretó en Carrera Oficial la marcha Pasa la Virgen de la Esperanza, obra de José Antonio García Expósito. A continuación, se interpretaron también los estrenos Monte Sinaí, dedicada a nuestro antiguo director Antonio Martín Patón, y Anochecer, una marcha que ha ido evolucionando con los años y que actualmente mezcla melodías de «El último samurái» y «Braveheart», siempre con el sello particular de nuestra querida y decana formación musical.

Estrenos patrimoniales que engrandecen

En esta estación de penitencia 2025 tuvimos el privilegio de incorporar a nuestro patrimonio importantes estrenos:

  • La saya La Esperanza de María, bordada en hilo de oro sobre tisú de plata por Mabel Bolívar, que fue calificada como una “joya devocional de altísimo nivel artístico”.
  • El trono del Cristo presentaba como novedad un monte calvario de piedra, ornamentado con flores silvestres.
  • Un nuevo juego de 12 jarras de orfebrería, obra de Alberto Quirós, realizadas en exclusiva para nuestra Hermandad y donadas por hermanos y hermanas.
  • La primera fase de la restauración de la candelería del palio, muestra del compromiso por conservar y mejorar nuestro legado.

La esperada ceremonia en C/ Marqués.

A las 18:15 h., tuvo lugar el encuentro entre nuestros Sagrados Titulares en calle Marqués, acompañado por el silencio respetuoso de cientos de personas que se congregaron para vivir la Ceremonia de la Expiración. Allí, entre aplausos, oraciones y lágrimas, vivimos el momento cumbre de nuestra estación de penitencia, ese que cada año renueva nuestra fe y alimenta nuestra Esperanza.

Otro Viernes Santo para nuestro recuerdo

Al filo de las 22:00 h., el Santísimo Cristo regresó a su templo, y Nuestra Señora volvió a su Casa de Hermandad. Concluimos así una jornada que quedará grabada en nuestros corazones, no solo por la belleza plástica del cortejo o la brillantez de los estrenos, sino por la unión fraterna, la entrega de nuestros hermanos y hermanas, y el testimonio de Esperanza que dimos a Linares.

Queremos agradecer sinceramente a todas las personas, colectivos y bandas que hicieron posible esta estación de penitencia. A quienes trabajaron, rezaron y ofrecieron su tiempo y esfuerzo, gracias. Elevamos también una oración por nuestro joven hermano Bosco, por la pérdida de su abuela que falleció aquella noche de Viernes Santo casi en el mismo instante en que Ntra. Sra. entraba a su Casa de Hermandad. Un fuerte abrazo desde esta tu Hermandad y que la Esperanza abra las puertas del Cielo a tu abuela.

Que el recuerdo de este Viernes Santo nos impulse a seguir construyendo Hermandad, con humildad, compromiso y amor a Jesús y a su Madre de la Esperanza.