Crónica del año 2024 en nuestra Hermandad

El año comenzó con la publicación en enero de los calendarios de ensayos para nuestro Cuerpo de Hombres de Trono. Se oficializaron tanto los del del Stmo. Cristo de la Expiración como los de Ntra. Sra. de la Esperanza.

Recuento de la campaña ‘Una Tonelada de Esperanza’

Mientras tanto, ya nos encontrábamos contabilizando todo lo que se había recaudado en la campaña “Una tonelada de Esperanza”. Esta iniciativa superó con creces su objetivo inicial, ya que recolectaron más de 1.5 toneladas de alimentos. La campaña contó con la participación de varias entidades y colectivos, que aportaron su granito de arena a esta noble causa de ayudar a las personas más necesitadas. A finales de 2023 nuestra Banda había realizado un ensayo solidario donde se donaron una gran cantidad de alimentos no perecederos. Además, también se había organizado previamente un torneo de pádel cuya recaudación también se destinó íntegramente a la compra de más alimentos. En total, se lograron reunir 1526 kg de alimentos, que fueron entregados a Cáritas San Francisco para su distribución entre las familias más vulnerables de nuestra ciudad.

2024-01-20-at-13.41.24-una-tonelada-de-esperanza-800x600-1.jpg
1526 kg de alimentos que fueron entregados a Caritas tras la campaña ‘Una Tonelada de Esperanza’

Posteriormente, la Hermandad renovó su compromiso con la formación cofrade planificando una serie de sesiones formativas que abarcarían diversas facetas del mundo cofrade.

El 3 de febrero, a las 20 horas, en la cripta de Los Marqueses, recibimos la visita del historiador Jesús Luengo Mena, que compartió con nosotros su amplio conocimiento sobre el culto en las Hermandades. Un encuentro imperdible para profundizar en nuestra tradición y espiritualidad.

El 10 de febrero, también a las 20 horas, disfrutamos de una ponencia a cargo del imaginero y escultor Ventura Gómez Rodríguez, quien nos ofreció una oportunidad única para explorar y apreciar la maestría artística que se esconde detrás de las piezas de madera en nuestra pasión cofrade.

2024-02-09-charla-formacion-jesus-luengo-mena-640x480-1.jpg
Ponencia del historiador Jesús Luengo.
2024-02-10-ventura-gomez-rodriguez-charla-formacion-640x480-1.jpg
Ponencia del imaginero Ventura Gomez.

Cuaresma

El 16 de febrero, lanzamos el Gólgota de Cuaresma 2024, nuestro tradicional boletín. En él, el Hermano Mayor, Manuel Amat Cerón, destacó la labor solidaria de la Hermandad y animó a participar en los cultos y actividades previstas.

El 19 de febrero se celebró un Cabildo General Ordinario donde, como es habitual, se abordaron distintos puntos importantes para la vida de la Hermandad.

La jornada del 21 de febrero estuvo marcada por la publicación de la normativa y calendario para la obtención de papeletas de sitio y alquiler de túnicas de cara a la estación de penitencia del Viernes Santo 2024.

El 28 de febrero, la Hermandad se enorgulleció de recibir una valiosa aportación a su patrimonio cultural: La obra musical «Cinco llagas de Ntro. Señor Jesucristo«, creada por el músico José Antonio García Expósito, Director de nuestra Banda de Cabecera. Esta pieza, diseñada para ser interpretada por un trío, simboliza un profundo homenaje a la espiritualidad y devoción.

Quinario en honor al Santísimo Cristo.

La Hermandad celebró el Solemne Quinario en honor al Santísimo Cristo de la Expiración del 4 al 9 de marzo, siendo éste presidido por el Rvdo. Sr. D. Manuel Alfonso Pérez Galán, Arcipreste de Linares, culminando en una misa de comunión general.

El mes de marzo comenzó con la apertura del plazo para la solicitud telemática de papeletas de sitio y la publicación del itinerario de la estación de penitencia del Viernes Santo.

El 7 de marzo, la Banda de Cabecera hizo público el repertorio que interpretaría durante el Viernes Santo, presentando un total de 14 marchas, con estrenos incluidos, como «El Encuentro» y «Lux in Tenebris».

Ese mismo mes, el programa «Abajo el Caperuz» realizó una visita a nuestra Casa de Hermandad. Entrevistaron al el Hermano Mayor y otros miembros de la Junta para abordar temas sobre la situación actual de la Hermandad.

En la noche del viernes 15 de marzo, tras el ensayo de nuestros hombres de trono, tuvo lugar la íntima, solemne, y ya tradicional Ceremonia de las Cinco Llagas del Stmo. Cristo de la Expiración dentro del templo de San Francisco.

El solemne traslado en andas de Ntra. Sra. de la Esperanza se llevaría a cabo el 16 de marzo, al final de la Eucaristía en la Parroquia de San Francisco de Asís, hacia nuestra Casa de Hermandad.

El 17 de marzo, se llevó a cabo la presentación del libro «¡Verdad, Tradición… Dogmas de Jesucristo!», escrito por José Francisco Ceacero Ortega.

2024-03-16-ceremonia-cinco-llagas-enrique-gonzalez-9.jpeg
El Stmo. Xto. de la Expiracion durante la ceremonia de las Cinco Llagas

Semana Santa

El Sábado de Pasión, Nuestra Señora de la Esperanza fue trasladada desde su Casa Hermandad hasta la Parroquia de San Francisco. La Banda de Cabecera abrió el cortejo, seguido por hermanos con cirios, mientras los horquilleros portaban el trono de la Virgen. La Sociedad Filarmónica María Inmaculada acompañó musicalmente el recorrido, al que se sumó la Coral Mamá Margarita en la salida y llegada.

Inmersos en una Semana Santa para olvidar, pues pocas cofradías se libraron de la lluvia, el Viernes Santo, 29 de marzo de 2024 también estuvo marcado por las inclemencias meteorológicas. La estación de penitencia, originalmente programada para las 15:30, tuvo que retrasarse hasta las 17:00. A pesar de los esfuerzos por salir a la calle, una leve llovizna nos obligó a tomar la difícil decisión de retornar al templo. Posteriormente se realizó un emotivo traslado de Ntra. Sra. de la Esperanza hacia la Casa de Hermandad, acompañada con devoción por el Tercio de Mantillas, la Banda Sinfónica María Inmaculada y una multitud de cofrades, fieles y allegados.

2024-03-29-18-35-palio-esperanza-regreso-alex-escalona-1946x1411-1.jpeg
Traslado de Ntra. Sra. de la Esperanza tras suspenderse la Estación de Penitencia.

Tras esta amarga Semana Santa, se llevó a cabo el periodo de devolución de túnicas del 8 al 17 de abril.

El 29 de abril, se abrió el plazo de inscripciones para nuevos componentes de nuestra Banda de Cabecera, invitando a jóvenes y adultos a formar parte en este colectivo musical tan arraigado en nuestra corporación.

Como cada año, el inicio de mayo estuvo marcado por la celebración de la Cruz de Mayo. Volvimos a repetir nuestra presencia en la Caseta Don Lucas.

Verano y Feria de San Agustín

A finales de julio, la Hermandad comenzó los preparativos para la Feria de San Agustín.

Durante la feria, del 27 de agosto al 1 de septiembre (aunque para nosotros empezó un día antes con la comida de ACIL) nos reunimos en nuestra caseta para compartir momentos de alegría, música y amistad. La Caseta «Expiración y Esperanza» se convirtió nuevamente en punto de encuentro indispensable. Las actuaciones del Dúo «Lo Que Diga Ella», el grupo Ochentando y el DJ Jose Rozes animaron las jornadas festivas.

2024-08-28-16-30-caseta-feria-gente.jpg
Aspecto que presentaba nuestra caseta en la tarde del día grande de la Feria de San Agustín.

Septiembre marcó el inicio del 56º capítulo de nuestra Banda de Cabecera, con su primer ensayo en las instalaciones del Colegio de Los Salesianos. Bajo la dirección de José Antonio García Expósito, cerca de 90 componentes comenzaron la preparación del nuevo curso, anunciándose también el estreno de la marcha «Elysium».

El 1 de noviembre, la Hermandad se solidarizó, como no podía ser de otra forma, con los damnificados por la DANA, sumándose a la campaña del Ayuntamiento de Linares. Se establecieron días y horarios para la recogida de ayuda, reforzando el compromiso de la Hermandad con quienes afrentan serias dificultades de subsistencia.

El 12 de noviembre, se presentó el III Torneo Benéfico de Pádel, con el objetivo de recaudar fondos para la caridad.

El 21 de noviembre, se anuncio la próxima presentación la nueva saya «La Esperanza de María», donada por Mabel Bolívar Martos.

El 24 de noviembre, tuvo lugar una masterclass de viento-madera, dirigida por Antonio Guzmán Palomares. Los y las participantes pudieron enriquecer sus conocimientos musicales y contribuir a la bolsa de caridad de la Hermandad.

Diciembre, mes de Esperanza.

En diciembre comenzó la quinta edición de nuestra campaña solidaria ‘Una Tonelada de la Esperanza’. Durante cuatro sábados consecutivos, la Casa de Hermandad abriria sus puertas para recibir alimentos y donativos destinados a ayudar a los más necesitados.

El 3 de diciembre publicamos el boletín Gólgota de Navidad 2024, que incluyó el mensaje del Hermano Mayor sobre los desafíos afrontados durante el año, la convocatoria a un Cabildo General Extraordinario y las fechas del Triduo.

Dicho Triduo en honor a Nuestra Señora de la Esperanza tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de diciembre en la Parroquia de San Francisco, culminando con una Misa de Comunión General el 18 de diciembre, tras la que Nuestra Señora fue expuesta en su tradicional besamanos.

2024-12-15_esperanza_primer_dia_triduo_1_862x575.jpg
Ntra. Sra. de la Esperanza durante la primera jornada del Triduo.

Durante este Triduo se presentó y bendijo la nueva y exquisita saya “La Esperanza de María”, diseñada por Juanjo Galiano y bordada por Mabel Bolívar Martos, y un artesanal y elegante ancla donada por el devoto Pablo Moreno y realizada por el orfebre roteño Olmo Quirós.

Se presentaron las nuevas fechas (tras cancelarse las anteriores debido a la climatología) del Torneo de Pádel Benéfico en colaboración con la Hermandad del Prendimiento. Se celebraría del 10 al 12 de enero de 2025 en el Club 79.

Final del año 2024.

El 22 de diciembre se llevó a cabo el Cabildo General Extraordinario en la Casa de Hermandad.Se discutieron el balance económico, los presupuestos para el próximo ejercicio y otros asuntos de relevancia para la vida de la corporación.

La Hermandad también participó en la Exposición de Belenes organizada por la Agrupación Arciprestal de Hermandades y Cofradías, reafirmando su compromiso con las tradiciones navideñas y el espíritu cristiano.

Esta crónica refleja la fe, el compromiso y la solidaridad de la Hermandad durante estos doce meses. Cerramos este capítulo con la Esperanza renovada y el propósito de seguir consolidando nuestra comunidad fortaleciendo los lazos que nos unen como familia expiracionista, preservando nuestra devoción y nuestro compromiso con los valores cristianos.